
En mi reciente viaje a Venezuela traté de tomarle el pulso a la industria de la telenovela de mi país. Para ello realicé varias entrevistas con personas relacionadas con las telenovelas tanto de
RCTV como de
Venevisión y tuve la oportunidad de visitar el set de la telenovela
Torrente. Todavía estoy digiriendo y analizando mis notas de campo y las conversaciones que tuve. En este post comento sólo un aspecto que me parece interesante y que es sobre un contraste que observé entre dos novelas de Venevisión:
Torrente, actualmente al aire, y
Vieja Yo?, la cual está en producción y pautada para salir al aire pronto.
En el set de
Torrente encontré un grupo de actores casi todos jovenes y al director
Claudio Callao trabajando con un texto generalmente predecible, a veces contradictorio y con un tono definitivamente melodramático. Y es que en su afán de producir telenovelas que se vendan en el exterior, Venevisión nos ofrece en
Torrente un catálogo de cuentos que ya nos sabemos de memoria, pero con un nivel de producción muy superior al libro. Sentí admiración por el director Callao y su lucha por hacer una puesta en escena que tenga el realismo y el impacto que el libreto no tiene. También me impresionaron algunos actores que a medida que han pasado las semanas, han trabajado su personaje con mística y dedicación, yendo mucho más allá del esbozo desdibujado que encuentran en las 40 páginas diarias que constituyen cada capítulo escrito. Y yo no puedo dejar de preguntarme:
¿Cuál es la tesis de Torrente? ¿Tiene una tesis? ¿Qué quieren decir sus escritoras?La experiencia contraste fue mi conversación con la escritora
Mónica Montañés sobre su nueva telenovela
La Vieja Esa (título que Venevisión decidió desechar en favor de
Vieja Yo?). Esta escritora tiene muy clara la tesis que expondrá en el cuento que nos va a echar. No es simplemente, como muchas veces el público cree, que una escritora o escritor dice "ahora voy a escribir una novela en la que una mujer se va a enamorar de un hombre menor que ella". No. Cuando un escritor o escritora tiene una tesis, tiene algo que decir y eso le da sustento y consistencia a la historia, y dibuja a los personajes claramente. (Algo que los buenos actores agradecen y disfrutan). Es cuando hay una tesis donde como público encontramos que en medio del sueño que es toda telenovela, hay una verdad que nos enrostra y con la cual nos enganchamos. Y he ahí la diferencia entre novelas como
Torrente y las que son conceptualizadas como
Vieja Yo?
Algunos me dirán que Torrente tendrá más chance en el mercado internacional que Vieja Yo? Habrá que esperar y ver. Pero si ese llega a ser el caso, algunos lo leerán como un indicativo de que el mercado internacional sólo está interesado en la misma historia una y otra vez. Personalmente no lo creo. Sí creo que hay intereses que sólo empujan la misma historia una y otra vez. Eso es distinto.