noviembre 30, 2007

EN MI CLASE DE TELENOVELAS: LEONARDO PADRON


Mi clase de telenovelas sigue viviendo momentos especiales. Esta semana también tuvimos vía telefónica al escritor Leonardo Padrón, autor de las telenovelas:

Ciudad Bendita (2006-2007)
Cosita Rica (2003-2004)
Amantes de Luna Llena (2000-2001)
El País de las Mujeres (1998-1999)
Contra Viento y Marea (1997)
Aguamarina (1997)
Amores de Fin de Siglo (1995)
Gardenia (1990).

Es importante subrayar que la obra de Leonardo Padrón abarca el ámbito de la poesía:

El Amor Tóxico (2005)
Boulevard (2002)
Tatuaje (2000)
Balada (1993)
La Orilla Encendida (1983)

Y los siguientes guiones de cine:

Miranda (2006), dirigida por Diego Rísquez
Manuela Saenz (2000), dirigida por Diego Rísquez
La Primera Vez (1997), dirigida por Luis Alberto Lamata

También ha incursionado en radio con Los Imposibles. Programa organizado por temporadas, en cada una de las cuales entrevista a 20 personajes "imposibles de ignorar":



Debo mencionar también que Los Imposibles 1 y Los Imposibles 2 se han convertido en éxitos editoriales.

Este renombrado escritor tuvo una conversación muy interesante con mis alumnos en la cual se tocaron temas importantes. Entre ellos (por falta de tiempo para escribir el post no incluiré todos los temas tratados):
  1. Su exploración de lo femenino a través de personajes que rompen el estereotipo de la mujer sumisa y sufrida que espera o necesita un Príncipe Azul que las rescate de su desolación amorosa, pobreza, o vida sin sentido. Le gusta mostrar mujeres guerreras, con voluntad propia y que sí tienen agencia sobre su destino. (Por ejemplo, Miranda en El País de las Mujeres).
  2. La manera como construyó el personaje que es una metáfora del Presidente Hugo Chávez: Olegario (Cosita Rica). Su intención de que el personaje incitara a la reflexión y la manera como el público leyó a este villano del cuento como el personaje más carismático de toda la telenovela.
  3. Las razones para escoger a Roque Valero como protagonista masculino de Ciudad Bendita y el riesgo calculado de tener un protagonista que rompía con el cliché del galán tradicional y una historia de amor que también transgredía los códigos establecidos.
  4. Su lectura de cómo el mercado hispano de los Estados Unidos está cambiando el género de la telenovela. Su preocupación de que ese público acostumbrado a historias tradicionales rosa determine la manera de hacer telenovelas en países como Colombia y Venezuela. (Preocupación que yo comparto, tal y como he escrito recientemente en este blog: 1 y 2).


Al final, Leonardo Padrón felicitó a mis alumnos por el nivel de las preguntas que le plantearon. Y mis estudiantes y yo le agradecimos al escritor su honestidad al responder y su presencia en nuestro salón de clase. Realmente nuestro curso estaría irremediablemente incompleto sin el intercambio que vivimos con este reconocido autor.

noviembre 27, 2007

EN MI CLASE DE TELENOVELAS: DANIELA BASCOPE


El semestre se está terminando y a mi clase de telenovelas le quedan sólo dos semanas. Ayer tuvimos una invitada especial vía telefónica: Daniela Bascopé, talentosa actriz, escritora y directora venezolana nos regaló su tiempo y sus experiencias. Por cierto, hace solo un par de semanas Daniela recibió el premio como Mejor Actriz en el Festival de Cine Venezolano de Mérida por su papel en el film Al Borde de la Línea:



A continuación una lista de las telenovelas en las que ha trabajado y sus personajes:
Ciudad Bendita (2007)- Fedora
El Amor las vuelve Locas (2006)- Rosaura
Engañada (2003)-Gabriela
La Soberana (2002)- Cherry
Toda Mujer (1999)- Elízabeth
Samantha (1998)-Anabella

Daniela nos habló del personaje que más le costó interpretar (fue en cine), de cómo su experiencia como actriz es un maravilloso valor agregado a su trabajo como directora y de la manera como la vida real inspira lo que lleva a la pantalla como cineasta.

Cuando le preguntamos si sentía alguna diferencia, como actriz, entre trabajar en una telenovela "rosa" (como casi todas en las que ella ha trabajado) y una más verista (como Ciudad Bendita), Daniela nos explicó que en la telenovela tradicional los parlamentos son más rebuscados, menos realistas que en telenovelas como las que escribe Leonardo Padrón. También en la telenovela tradicional el actor tiene que manejar situaciones que son a veces hasta contradictorias y donde el personaje no sigue una línea lógica. En cambio en la telenovela verista, el personaje, sus palabras y sus acciones tienden a ser más reales.

Las palabras de Daniela refuerzan las que me han dicho otros actores y actrices durante mis estudios y trabajos de investigación sobre telenovelas. En particular, a lo largo de las grabaciones de Ciudad Bendita muchos me dijeron que sus personajes eran "un placer" porque estaban "servidos".

En resumen, fue una clase especial gracias a nuestra invitada especial. A ella mis alumnos y yo le enviamos un beso y nuestro sincero agradecimiento.


noviembre 24, 2007

TELENOVELAS: CUANDO NO HAY COMPETENCIA II




Recientemente escribí sobre mi preocupación de que las telenovelas venezolanas pierdan el color y sabor local dada la actual falta de competencia en la televisión por señal abierta en Venezuela, producto del cierre de RCTV por el gobierno venezolano.

Una arista importante de este fenómeno de la falta de competencia es la definición de "exito" o "fracaso" local en estas condiciones atípicas.

Tradicionalmente ratings y shares han funcionado como la moneda del sistema. De más está decir que no siempre estos números van acompañados de calidad. Pero es innegable que son considerados por la industria y por los importantes anunciantes como la medida del consumo televisivo.

Pero, ¿qué pasa con la percepción de estos números cuando no hay competencia, como ocurre ahorita en Venezuela?

Pienso que no hay un cambio en la percepción de los anunciantes. En el caso de Venezuela, éstos tienen muy claro que ahora que RCTV sólo sale por cable, Venevisión es el coloso y la opción por señal abierta más vista del país. Para ellos los ratings siguen teniendo el mismo significado de siempre.

Es posible que éste sea el caso también para la mayoría de las personas que ven telenovelas en el país, a los que no les importa el rating, ni quién lo gana, sino entretenerse cada noche con su teledrama favorito. Ellos y ellas decidirán qué telenovela ver, como siempre lo han hecho: escogiendo según su gusto entre las opciones a las cuales tienen acceso (que, gracias al gobierno, han disminuido de manera importante).

Donde noto el cambio de percepción es en el público más comprometido con el género de la telenovela, ese público que participa en blogs y foros en Internet, donde comparten sus opiniones y pareceres a diario. Allí las opiniones políticas colorean frecuentemente la percepción de lo que se ve en las pantallas de los televisores venezolanos, los ratings de las telenovelas, (que hay que decirlo, se publican muy esporádicamente), se interpretan aún cuando no se tengan por delante y se crean matrices de opinión acerca de tal o cual telenovela que tienen el efecto de crear una "espiral de silencio" (Noelle-Neuman, 1974) entre aquellos que están en desacuerdo, pero que creen que su opinión no es compartida por la mayoría, dado el volumen y frecuencia de los escritos que construyen y refuerzan dicha matriz de opinión.

Dada la polarización política que vive Venezuela y la cercanía con el importantísimo referendo sobre la reforma constitucional, no me extraña totalmente lo que leo en blogs y foros. Sin embargo, sí me intrigan algunos argumentos. Por ejemplo, se asume que si RCTV estuviera en señal abierta, ganaría con sus dos novelas. Esto creo que es imposible de saber. Si algo he aprendido en los muchos años que tengo estudiando telenovelas es que el público es impredecible. Así que éste podriá ser el caso, pero podría no serlo también. Es una lástima que no lo podamos saber, pero realmente no podemos.

También me ha llamado la atención una paradoja. Mientras el único post que he escrito en este blog donde menciono a la telenovela Arroz con Leche (9 p.m., Venevisión) es el post más visitado de mi blog (ojo: no lo estoy midiendo por el número de comentarios que tiene, sino por el número de hits que recibe), en los foros leo comentarios generalmente negativos sobre la telenovela. Se dice además que esta telenovela es un fracaso porque su share es menor que el share promedio del canal. (Un razonamiento que me intriga/interesa de manera particular: como no hay competencia, la telenovela compite entonces contra el share de su propio canal). Esta disparidad entre las visitas a mi blog y las opiniones de los foristas que escriben me hizo ir a los shares recientes de las 9 p.m. (Fuente: AGB de Venezuela)

A continuación un gráfico que hice con dichos números. Es importante considerar que tomé las fechas de las dos primeras semanas de Noviembre. No coloqué ni domingos, cuando no hay telenovelas al aire a esa hora, ni los días en los que hubo transmisión de juegos de beisbol.
(Para ver el gráfico más claramente, hacer click sobre él):



Algunas reflexiones:
* Al no estar RCTV por señal abierta, hay una distancia enorme, en términos de share, entre Venevisión y el resto de las opciones televisivas.
* A las 9 p.m. Televén y el Cable (el share agregado de todos los canales por cable) pelean por el segundo lugar.
* La telenovela Arroz con Leche tiene casi todos estos días un share más alto que el share promedio del canal (línea verde).
* Sigue siendo imposible predecir quién ganaría a las 9 p.m. si RCTV estuviera en señal abierta.


¿Qué podemos decir entonces sobre el éxito o fracaso de las novelas de Venevisión, ahora que no hay competencia?

No creo que las podamos calificar de fracaso, dada la distancia que hay entre ellas y las opciones que se presentan por Televén y los otros canales que están en señal abierta.

A la vez, su éxito siempre estará empañado por la falta de su competidor tradicional, RCTV. Es como esos records de beisbol a los que se le pone un asterisco porque la temporada tuvo más juegos...


Por otra parte, ¿qué podemos decir entonces sobre el éxito o fracaso de las novelas de RCTV International, ahora que no están en señal abierta y no pueden competir bajo los términos tradicionales?

Realmente no podemos asegurar ni que son exitosas, ni definirlas como fracasos. Sólo podemos comparar sus números con los de las otras opciones que hay por cable. En términos beisbolísticos, es como hablar de los jugadores de color de antaño a los que no se les permitió jugar en las Grandes Ligas. Que hubieran podido detentar records en las Mayores queda en el ámbito de la especulación, lamentablemente...

Lo más importante es que al estar asegurada (Venevisión) o imposibilitada (RCTV) de obtener la supremacía en el mercado local, el foco de interés de los ejecutivos y dueños pasa a estar en las ventas internacionales. De esta manera cambian los términos del juego y, quizás, la manera como se escribirán y producirán telenovelas en Venezuela.

noviembre 21, 2007

TELENOVELAS, POLITICA Y SOCIEDAD




Así como las telenovelas pueden transmitir mensajes que promueven temas de salud y/o socioculturales (ver mi post anterior), estos seriados también pueden reflejar temas políticos.

En Brasil, cuyas telenovelas han estado a la vanguardia en cuanto a temática, el realismo, la política y las telenovelas han caminado frecuentemente de la mano (ver Realism and Politics in Brazilian Telenovelas del académico Mauro Porto). En Venezuela tenemos los casos de Por Estas Calles y Cosita Rica. En todas estas instancias, las telenovelas participaron activamente en la conversación sobre la política de su país de origen.

Es interesante que así como el formato melodramático y serializado de las telenovelas se está utilizando en Estados Unidos para los mensajes de salud que van dirigidos a la comunidad Hispana de este país (de nuevo, ver mi post anterior), actualmente se usa también para campañas políticas. En particular, el pre-candidato demócrata Barack Obama tiene una micro-telenovela de tres capítulos de cuatro minutos cada uno titulada Tu Voz, Tu Voto. El objetivo de dicho micro-seriado es obtener el voto latino en las elecciones primarias del importantísimo estado de California donde los latinos son mayoría. De esta manera, los formatos inspirados en la telenovela se establecen como los preferidos cuando el objetivo es comunicar mensajes a los hispanos:





noviembre 17, 2007

TELENOVELAS, SALUD Y SOCIEDAD


Uno de los aspectos de las telenovelas que más me apasiona es la manera como éstas pueden ayudar en temas relacionados con la salud o con problemas socioculturales tales como la violencia doméstica. En mi clase hemos estudiado con interés algunos de estos casos (ver mi post: DE LA INVESTIGACION AL SALON DE CLASE: LA RECEPCION DE LAS TELENOVELAS). Y recientemente el Red & Black, diario estudiantil de mi casa de estudios, la Universidad de Georgia, publicó un reportaje acerca del trabajo de investigación de la estudiante de doctorado en Salud Pública Leslie Rodríguez, quien se ha dedicado a estudiar cómo usar las telenovelas para dar mensajes de salud.

En el artículo se menciona la importancia de las telenovelas para educar a las poblaciones inmigrantes sobre las enfermedades y riesgos relacionados con la salud. En particular se habla del caso de la telenovela de Telemundo, Amarte Así, que incluyó a un personaje masculino con sobrepeso que queda impotente al no atender debidamente su diabetes: Don Pedro personificado por el actor mexicano Edgar Vivar (Sr. Barriga y Ñoño en El Chavo).


Conscientes del lugar que ocupa la telenovela en la cultura de la mayoría de los inmigrantes latinos, las organizaciones que tienen que ver con la salud aquí en Estados Unidos están utilizando el formato del melodrama seriado para educar y promover mensajes relacionados con la salud. Por ejemplo, en Boston, el prestigioso Joslin Diabetes Center produjo La Historia de Rosa, una audionovela donde se enseña información básica sobre la diabetes y su tratamiento, y se aclaran los mitos y concepciones erradas que rodean a esta condición que afecta de manera desproporcionada a los latinos.


Un ejemplo similar es La Historia de Esperanza, audionovela destinada a las mujeres latinas que contiene un mensaje anti-violencia doméstica. Esta novela, grabada integramente en español, fue producida por la estudiante de doctorado en el Grady College of Journalism and Mass Communication, Lenette Golding.


En mi próximo post: el uso de las telenovelas para fines políticos.

noviembre 11, 2007

TELENOVELAS: CUANDO NO HAY COMPETENCIA





Esta semana se publicaron los shares de la televisión abierta y por cable de Venezuela durante el recién finalizado mes de Octubre:

Venevisión: 58,1%
Televen: 21,0%
VTV: 6,3%
Globovisión: 6,0%
RCTV International: 4,4%
Tves: 4,1%

Fuente: AGB. Medición nacional. Total televidentes ABCDE de 6 a 12am. Octubre 2007.

En el foro de Television Venezolana e Internacional (TVVI), las reacciones (1, 2) de los foristas se han centrado en dos puntos:

* Que RCTV International, a pesar de estar sólo en cable, le gana a TVES, canal afecto al gobierno que ocupa el lugar de RCTV en la TV abierta.

* Si Venevisión ha logrado o no capitalizar la salida de RCTV de la señal abierta. En otras palabras, si ha aumentado su share.


Personalmente me alegra que RCTV International tenga mejor share que TVES, ya que estoy en total desacuerdo con la forma con la que el gobierno se deshizo de la oposición que significaba RCTV. (Ver mis posts al respecto en este blog: 1, 2 y 3).

En cuanto a Venevisión, si hablamos de shares, el canal sí se ha beneficiado, (como era de esperarse), de la ausencia de RCTV, ya que en Abril 2007 (que fue un mes particularmente bueno para Venevisión), los shares promedios en Venezuela de 6 a.m. a 12 a.m eran aproximadamente:

Venevisión: 35-40%
Televen: 10-15%%
VTV: 5-6%
Globovisión: 2-3%
RCTV: 23-28%

Es importante notar que también Televén y Globovisión se han beneficiado de la salida de RCTV.

Sin embargo, y a pesar de que ratings y shares son las divisas que manejan el negocio que es la televisión, me preocupa que la falta de competencia desvirtúe la manera como se hace televisión en Venezuela.

Me preocupan particularmente las telenovelas. Me preocupa que al no haber competencia dentro del país, se produzcan telenovelas con el único fin de la venta al extranjero. Ya lo estamos viendo. Ciudad Bendita, mi último objeto de estudio a fondo, es probablemente la última novela de Venevisión que fue diseñada para ganar el rating dentro de Venezuela. En cuanto a RCTV International, se ha aliado con Telemundo para poder sobrevivir y asegurarse justamente sus ventas internacionales. El tipo de producciones que saldrán de esa alianza no está clara todavía. La primera, Toda una Dama, un remake bastante acertado de la extraordinaria Señora de José Ignacio Cabrujas, tiene un elenco que no es parejo en cuanto a talento.

Me preocupa también que al dársele prioridad a la venta internacional sobre el éxito local (porque éste ya no interesa dada la falta de competencia), las telenovelas venezolanas pierdan el color y sabor local. Muchos opinan que ésto último no tiene nada de malo. Al contrario, piensan que es así como recuperaremos el sitial internacional que alguna vez ocupamos con nuestras telenovelas. Yo estoy en desacuerdo. Primero porque la política económica del andamiaje del negocio internacional de la telenovela hoy en día es distinta a la que existía cuando Cristal y Kassandra conquistaron el mundo. Hoy en día el mercado global está siendo gobernado por el remake y las telenovelas cortas y formulaicas que no asumen ningún tipo de riesgo. Segundo, porque la telenovela ha dialogado con la cultura y la formación social venezolana de manera particular. Sin perder la universalidad del melodrama y su característica de ser el espectáculo de las emociones y sentimientos (como bien decía Cabrujas), las telenovelas nos han hablado a los venezolanos sobre quiénes somos, y de qué manera amamos y desamamos. Creo que al quitarles el color local estamos cerrando ese importante diálogo y estamos también disminuyendo nuestra capacidad de autoanalizarnos. También estamos diciendo que nuestra cultura local no tiene rango suficiente como para ser internacional.

Hubo una época en que nos divertíamos y disfrutábamos escuchando los diferentes acentos, vocablos y dichos que se decían en las telenovelas de cada país. Era la época en que lo local conquistó al globo. Vivimos ahora un momento inverso: lo universal se impone sobre lo local. Y lo universal es una construcción que nos imponen, un artificio que implica uniformidad, repetición y conformidad. Y yo considero que estos tres elementos son los enemigos mortales de la creatividad, ingrediente vital para la salud de la telenovela como género perdurable.

noviembre 06, 2007

Las versiones de Betty



El pasado domingo 4 de Noviembre, el diario español El País publicó un artículo titulado Hay 'feas' por todo el mundo, en el cual se describen las características y éxito de los diferentes remakes de Yo soy Betty, la Fea, y se subrayan las diferencias locales de cada una de estas "Bettys".

Este reportaje generó en mí dos reflexiones:

Reflexión 1.- El éxito de la historia original de Fernando Gaitán sugiere que hay cuentos que funcionan de manera universal. A la vez, cada una de sus versiones ha sido adaptada a la cultura local que no sólo la produce, sino también que la consume. De tal manera que, a pesar de que todas estas "Bettys" tienen en común el uso de anteojos o gafas y frenillos en sus dientes, cada una de ellas es una versión distinta y culturalmente aceptable para la formación social que la consume. (A continuación Lisa-Alemania, Katia-Rusia, Jassi-India, Betty-Estados Unidos, Lotte-Holanda, Letty-México, Bea-España, y Maria Asximi-Grecia)










Es inevitable plantearnos entonces, si el secreto del éxito global de Betty radica en la universalidad del cuento del Patito Feo, o si se debe a la manera como ha sido adaptado y modificado en cada país. Este planteamiento subraya una de las aristas del debate local-global que impregna hoy en día a la telenovela como industria, y como forma artística y de entretenimiento.





Reflexión 2.- En estos días se esgrime con frecuencia el número 120 como el estándar de duración de una telenovela. Este número ha adquirido tanta fortaleza en la mente de muchos que a veces pierden de vista que no todas las historias se pueden o deben contar en 120 capítulos. Esto, aunado al hecho relativamente frecuente de que los ejecutivos prefieren extender una telenovela cuando está teniendo éxito, tiene como consecuencia que a veces se acusa de "alargue" a una telenovela, cuando en realidad nunca estuvo diseñada para 120 capítulos. Rompiendo con esta lógica, leemos en el artículo de El País como las versiones de Betty han sido tanto exitosas como largas: España (300+ capítulos), Alemania (364), India (556), Rusia (700). Hay una interesante paradoja aquí: El estándar de 120 capítulos se utiliza generalmente para determinar la "exportabilidad" de una telenovela. Se argumenta que son las novelas de 120 episodios las que se venden en tierras lejanas. Y, sin embargo, cuando estas culturas producen sus propios productos, éstos son de más larga duración. ¿Qué significa esta aparente contradicción?

Resumiendo, el éxito de Betty en sus diferentes versiones nos presenta interesantes interrogantes relativas a la universalidad de las historias y a la duración ideal de las mismas. A la vez, subraya las tensiones y paradojas inherentes al género y que tienen que ver con lo local y lo global.