
Recientemente, la interesente videobitácora de bitácoras Telúrica, "Tu blog en TV" publicó una reacción a mi post TELEVISA VS. YOUTUBE--¿QUIEN SALE PERDIENDO? EL PUBLICO, POR SUPUESTO!
Los comentarios en Telúrica son siempre refrescantes e inteligentes y cargados de una mezcla de humor e información. Pero como todo producto mediático, esos contenidos son también reflejo de la sociedad y la cultura. Y, yo, como académica que justamente estudia los vínculos y enlaces entre medios de comunicación, cultura y sociedad, no puedo dejar de notar el juego de ideas que funciona como soporte a la reacción de Telúrica a mi post sobre Televisa y Youtube y la pérdida de material de telenovelas:
- Las telenovelas sólo son vistas por mujeres de cierta edad que no tienen nada realmente importante que hacer en la vida
Locutor de Telúrica en tono melodramático:
"Muchas señoras, gracias a Youtube, podían revivir las glorias de Colorina, de Rosa Salvaje o de Cristal..."
"Y pensar que ésa es la única opción que les queda a esas señoras..."
Es importante aclarar que hace mucho tiempo ya que el mito de que las telenovelas sólo las ven las mujeres desocupadas, o de bajo nivel socioeconómico se ha convertido en sólo eso: una falacia. Cuando se analizan los ratings y shares de telenovelas en los países que las consumen, vemos que las telenovelas son vistas tanto por hombres, como por mujeres, cuyas edades ocupan todo el espectro: niñez, adolescencia, adultez, madurez y personas de la tercera edad. Estos hombres y mujeres están distribuidos en todos los niveles socioeconómicos y educativos.
Más aún, cuando visitamos y observamos los foros y chatrooms en Internet dedicados a las telenovelas, descubrimos que están dominados por muchachos adolescentes y hombres jovenes. En parte, esta tendencia es una extensión de las características demográficas de los usuarios de los foros y bulletin boards de Internet. Pero sobre todo, es un reflejo del perfil demográfico actual de los seguidores de telenovelas.
La telenovela como producto mediático siempre ha sido paradójica: Altamente exitosa, (es el género televisivo más visto en el mundo). Y, a la vez, despreciada y negada aún por los que la siguen con fidelidad (y en secreto). Es importante señalar que la telenovela no es el único producto que al ser falsamente asociado con el consumo exclusivamente femenino, es desdeñado por muchos.
El post de Telúrica es un reflejo de ese desdén que la sociedad demuestra no sólo hacia la telenovela, sino hacia las mujeres--"esas señoras"--el lugar que ocupan en la sociedad, sus gustos y sus hábitos de consumo mediático.