Mostrando las entradas con la etiqueta Youtube. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Youtube. Mostrar todas las entradas

septiembre 01, 2007

SOLO "LAS SEÑORAS" VEN TELENOVELAS?



Recientemente, la interesente videobitácora de bitácoras Telúrica, "Tu blog en TV" publicó una reacción a mi post TELEVISA VS. YOUTUBE--¿QUIEN SALE PERDIENDO? EL PUBLICO, POR SUPUESTO!

Los comentarios en Telúrica son siempre refrescantes e inteligentes y cargados de una mezcla de humor e información. Pero como todo producto mediático, esos contenidos son también reflejo de la sociedad y la cultura. Y, yo, como académica que justamente estudia los vínculos y enlaces entre medios de comunicación, cultura y sociedad, no puedo dejar de notar el juego de ideas que funciona como soporte a la reacción de Telúrica a mi post sobre Televisa y Youtube y la pérdida de material de telenovelas:

- Las telenovelas sólo son vistas por mujeres de cierta edad que no tienen nada realmente importante que hacer en la vida
Locutor de Telúrica en tono melodramático:
"Muchas señoras, gracias a Youtube, podían revivir las glorias de Colorina, de Rosa Salvaje o de Cristal..."
"Y pensar que ésa es la única opción que les queda a esas señoras..."


Es importante aclarar que hace mucho tiempo ya que el mito de que las telenovelas sólo las ven las mujeres desocupadas, o de bajo nivel socioeconómico se ha convertido en sólo eso: una falacia. Cuando se analizan los ratings y shares de telenovelas en los países que las consumen, vemos que las telenovelas son vistas tanto por hombres, como por mujeres, cuyas edades ocupan todo el espectro: niñez, adolescencia, adultez, madurez y personas de la tercera edad. Estos hombres y mujeres están distribuidos en todos los niveles socioeconómicos y educativos.

Más aún, cuando visitamos y observamos los foros y chatrooms en Internet dedicados a las telenovelas, descubrimos que están dominados por muchachos adolescentes y hombres jovenes. En parte, esta tendencia es una extensión de las características demográficas de los usuarios de los foros y bulletin boards de Internet. Pero sobre todo, es un reflejo del perfil demográfico actual de los seguidores de telenovelas.

La telenovela como producto mediático siempre ha sido paradójica: Altamente exitosa, (es el género televisivo más visto en el mundo). Y, a la vez, despreciada y negada aún por los que la siguen con fidelidad (y en secreto). Es importante señalar que la telenovela no es el único producto que al ser falsamente asociado con el consumo exclusivamente femenino, es desdeñado por muchos.

El post de Telúrica es un reflejo de ese desdén que la sociedad demuestra no sólo hacia la telenovela, sino hacia las mujeres--"esas señoras"--el lugar que ocupan en la sociedad, sus gustos y sus hábitos de consumo mediático.

agosto 16, 2007

TELEVISA VS. YOUTUBE--¿QUIEN SALE PERDIENDO? EL PUBLICO, POR SUPUESTO!










Debido a una demanda que Televisa le ha puesto a Youtube, han ido marcando como "video unavailable" una cantidad inmensa de material de telenovelas que estaba en Youtube gracias al esfuerzo de personas alrededor del mundo que invirtieron su tiempo y dedicación en compartir estos videos porque son telenovelas que disfrutan actualmente o disfrutaron en el pasado.

A continuación algunos de los muchos posts en blogs y foros quejándose de esta medida:

alt1040
Foro Univision
pellejos p'al gato
skhamp
TVVI

En Youtube están desapareciendo no sólo los videos de novelas de Televisa, sino también muchos videos de telenovelas de otros países, amén de que están cerrando las cuentas de las personas que habían colocado estos videos.

Es una verdadera lástima ya que Youtube se había convertido en un TESORO para los amantes del género y para docentes e investigadores como yo. Hasta donde yo sé, no existe en el mundo una videoteca de telenovelas que incluya muestras de todos los países productores. El material de telenovelas está, como el recuerdo de ellas, repartido en aquellos televidentes que se engancharon de tal manera que decidieron grabar capítulos--todos o algunos. Gracias a estas personas y a su esfuerzo de subir videos que muchas veces están en formatos no digitales como Beta, es que Youtube había pasado a ser la gran videoteca de telenovelas.

Conozco las leyes de copyright y comprendo el derecho que tiene Televisa a seguir vendiendo sus novelas resumidas en formato de DVD. (Soy dueña de una respetable colección de telenovelas de Televisa compradas con fines docentes y de investigación). Pero, yo no creo que el material que estaba en Youtube le restaba ventas ni audiencia a las telenovelas de Televisa. Al contrario, funcionaba como una manera de atraer al público, engancharlo y estimularlo a comprar.

En cuanto a todas las cuentas que Youtube está cerrando simplemente porque habían subido videos de telenovelas, es una gran pérdida. Allí estaban videos entrañables de Cristal, Yo soy Betty, la Fea (y sus diferentes versiones alrededor del mundo), La Dueña, Las Amazonas, Ciudad Bendita, Kassandra, etc. Ninguna de estas telenovelas pertenece a Televisa, ninguna de ellas se encuentra a la venta de manera legal. Todas ellas son patrimonio sentimental de ese público que abarca el globo terráqueo y que ahora, de cierta forma, retrocede a la época en que sólo estaba expuesto a las telenovelas que pasaban en su país, aumentando así el dominio de Televisa en el mercado global de telenovelas. Esos videos le harán falta a ese público.

También harán falta en mi salón de clase, donde ya no podré mostrar la variedad de material que le permitía a mis alumnos entender la historia y tipología de las telenovelas a nivel mundial. La ausencia del material de telenovelas en Youtube empina la cuesta de dificultad de estudiar a este género tan popular y tan maltratado...hasta por uno de sus hacedores más importantes.

Octubre 12, 2007--a modo de PD: Un comentario escrito en el blog en inglés me hace buscar en qué corte se planteó la demanda de Televisa contra Youtube. Y aunque hace dos meses cuando escribí este post, el lenguaje en el mundo noticioso y en la blogesfera era el de una demanda, esta vez no pude encontrar ningún detalle específico. Tan solo una mención vaga en el foro de Univisión sobre una demanda de Televisa San Angel. Esto me hace pensar que la demanda legal no existió. Mas bien sólo una advertencia de Televisa hacia Youtube que generó la "limpieza" de videos de telenovelas que hemos visto.