
Una de esas preguntas es: ¿De quién es un personaje?
a. De la escritora o escritor que lo concibiób. Del escritor o escritora que lo escribec. De la actriz o del actor que lo encarnad. Del públicoe. De todos los anteriores
He aprendido que todas las opciones anteriores son correctas en algún momento de la vida de ese personaje, desde su concepción en la mente de la escritora o escritor hasta que sale la palabra Fin. Al principio el personaje le pertenece exclusivamente a su autor(a). Luego viene una etapa de co-producción entre quien lo escribe y quien lo personifica. Y aunque al principio de esta etapa el actor/actriz interpreta el libreto como el músico hace con una partitura, ese mecanismo va cambiando y pronto el personaje se asemeja más a un sweater tejido a dos agujas, donde el escritor(a) maneja una de las agujas y la actriz/actor trabaja con la otra aguja.
Hay otros elementos que contribuyen a la construcción del personaje: la dirección, el vestuario, el maquillaje y la musicalización, entre otros. Cuando la novela finalmente sale al aire, la lectura del público muchas veces también modifica tanto a la escritura, como a la interpretación de un personaje. Al final, el personaje, si funciona bien, le pertenece a todos. Paradójicamente también podríamos decir que no le pertenece a nadie porque ha adquirido vida propia.
Hay otros elementos que contribuyen a la construcción del personaje: la dirección, el vestuario, el maquillaje y la musicalización, entre otros. Cuando la novela finalmente sale al aire, la lectura del público muchas veces también modifica tanto a la escritura, como a la interpretación de un personaje. Al final, el personaje, si funciona bien, le pertenece a todos. Paradójicamente también podríamos decir que no le pertenece a nadie porque ha adquirido vida propia.
¿Qué piensan ustedes? ¿De quién es un personaje de telenovela?