Mostrando las entradas con la etiqueta Personajes de telenovelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Personajes de telenovelas. Mostrar todas las entradas

enero 10, 2011

HA FALLECIDO MARIA ELENA WALSH


Ha fallecido María Elena Walsh, "una verdadera juglar de nuestros tiempos", cuyos versos, novelas, cuentos, canciones, ensayos y artículos traspasaron las fronteras de su Argentina natal.

Supongo que ella nunca lo supo, pero su tema "Manuelita la tortuga" fue ingrediente esencial de una de las más bellas escenas de telenovelas que me haya tocado estudiar.

En "La Vida Entera" de Leonardo Padrón, en la peor y más solitaria noche de la vida de Olimpia Duque (Beatriz Valdés), su hija Tata (Marisa Román), con quien ha tenido una relación marcada por los encontronazos de dos personalidades similares con actitudes polarmente opuestas ante la vida, es la que la recibe y acuna. Es una inversión de roles en una escena memorable, que ya era conmovedora en el libreto, y que las dos actrices supieron potenciar a punta de talento y conocimiento profundo de sus personajes. También, gracias a Manuelita la tortuga de María Elena Walsh.

noviembre 26, 2008

¿DE QUIEN ES UN PERSONAJE?



Cada uno de los casos de estudio que he investigado está guiado por preguntas específicas sobre esa telenovela y su contexto. También hay preguntas recurrentes en todos mis estudios. Preguntas a cuyas respuestas me voy acercando con cada telenovela, cada entrevista, cada observación y cada análisis, pero que tienen una complejidad y unos matices tales que no me permiten encontrar una respuesta firme y generalizable.

Una de esas preguntas es: ¿De quién es un personaje?
a. De la escritora o escritor que lo concibió
b. Del escritor o escritora que lo escribe
c. De la actriz o del actor que lo encarna
d. Del público
e. De todos los anteriores
He aprendido que todas las opciones anteriores son correctas en algún momento de la vida de ese personaje, desde su concepción en la mente de la escritora o escritor hasta que sale la palabra Fin. Al principio el personaje le pertenece exclusivamente a su autor(a). Luego viene una etapa de co-producción entre quien lo escribe y quien lo personifica. Y aunque al principio de esta etapa el actor/actriz interpreta el libreto como el músico hace con una partitura, ese mecanismo va cambiando y pronto el personaje se asemeja más a un sweater tejido a dos agujas, donde el escritor(a) maneja una de las agujas y la actriz/actor trabaja con la otra aguja.

Hay otros elementos que contribuyen a la construcción del personaje: la dirección, el vestuario, el maquillaje y la musicalización, entre otros. Cuando la novela finalmente sale al aire, la lectura del público muchas veces también modifica tanto a la escritura, como a la interpretación de un personaje. Al final, el personaje, si funciona bien, le pertenece a todos. Paradójicamente también podríamos decir que no le pertenece a nadie porque ha adquirido vida propia.

¿Qué piensan ustedes? ¿De quién es un personaje de telenovela?